La regeneración ósea guiada potencia la formación de hueso en aquellas zonas en las que hay una deficiencia de este. Para ello se emplean barreras que impiden que las zonas regeneradas sean invadidas por tejido blando, que evitaría que se formase el hueso. Conoce más sobre estas técnicas en nuestro blog.
Técnica de regeneración ósea guiada
Pide tu cita ahora!
¿Es posible volver a cubrir la raíz del diente con encía?
En primer lugar se debe determinar de qué tipo de recesión gingival o retracción de la encía se trata y porqué está causada.
Tipos de retracciones gingivales
Podemos clasificarlas en 4 tipos o clases:
- CLASE 1: No hay pérdida de encía adherida ni de hueso interdental.
- CLASE 2: Se ha perdido la encía adherida pero no el hueso interdental.
- CLASE 3: Pérdida encía adherida y ósea leve.
- CLASE 4: Pérdida encía adherida y ósea avanzada
Los tipos 1 y 2 se trata de recesiones gingivales fácilmente tratables porque no han sido causados por Periodontitis. Es decir, que no se ha producido una pérdida del hueso de soporte de los dientes, que es a su vez el hueso que sujeta o mantiene en su sitio la encía y que, por lo tanto, en su ausencia es imposible que la encía se mantenga en su posición original.
En los tipos 1 y 2 lo único que se ha producido es una pérdida total o parcial de la encía adherida, aquella que cubre las raíces. Las causas suelen ser:
- Malposición dentaria: la raíz del diente no está en su posición correcta y ha presionado la encía hasta que esta ha desaparecido.
- Oclusión traumática: el diente recibe fuerzas excesivas por apretamiento (bruxismo) o por un contacto prematuro o incorrecto.
- Cepillado traumático: una agresión durante el cepillado mantenida durante años.
- Restauraciones incorrectas: empastes sobre-contorneados o mal adaptados que lesionan la encía o producen acúmulo de bacterias (infección).
En segundo lugar realizaremos técnicas de cubrimiento radicular, que se basan en injertos de tejido conectivo palatino (encía tomada del paladar y colocada en la zona en la que se encuentra la recesión gingival). La técnica consiste en tomar una porción de encía del paladar y trasladarla a la zona en la cual se encuentra la recesión de la encía cubriendo por completo la raíz que se encontraba expuesta.
#gallery-1 { margin: auto; } #gallery-1 .gallery-item { float: left; margin-top: 10px; text-align: center; width: 33%; } #gallery-1 img { border: 2px solid #cfcfcf; } #gallery-1 .gallery-caption { margin-left: 0; } /* see gallery_shortcode() in wp-includes/media.php */Injerto periodontal para cubrir las recesiones gingivales

En los tipos 3 y 4 existe una pérdida del hueso de soporte de los dientes, que a su vez es el hueso que mantiene a la encía en su sitio.
Esta pérdida ósea está producida por Periodontitis y necesita tratamiento periodontal para frenar su avance pero no hay tratamiento que consiga recuperar el hueso que se ha perdido. Por lo tanto al no haber hueso alrededor de la raíz del diente nos será también imposible recuperar la encía perdida.
Para obtener una respuesta más amplia a esta y otras muchas preguntas relacionadas con la salud de tus dientes, realizar un examen dental y recibir el tratamiento que realmente te mereces, no dudes en poner tu sonrisa en las manos de nuestro especialista en cirugía y periodoncia Miquel Adrados.
Nos encontrarás en C/Girona nº 72 local (Barcelona), ¡donde te esperamos para hacerte sonreír!